Monthly Archive novembro 2018

26 de Novembro. Curso Guerrero Superintensivo Intermediário B1 com 15%. Professores Luisma Maestro, Valeria Herrera e Adriana Mariñán

Siempre hemos dicho que un B1 Intermedio es un curso importantísimo, primero, porque supone el definitivo salto de madurez del alumno y también porque relata un desafío fundametal para la escuela que es la posibilidad de sorprender a un estudiante que trasladado al ámbito de la vida es un adolescente, con todas las dificultades que esta fase de la vida implica para los educadores.

El curso estará gestionado por tres profesores, Luisma Maestro (España), Adriana Mariñán (Colombia) y Valeria Herrera (Argentina).

Esto supone un plus a nuestra propuesta transversal, de ello quien sale ganando somos todos pero principalmente tú, estimado alumno.

Empezamos el 26 a las 19h00, si no has hecho la matrícula todavía o tienes dudas, ven y participa de una Aula Experimental Contínua, hazlo tantas veces como quieras.

Puedes hacer tu inscripción o solicitar una Clase Experimental.

Recibe un cordial saludo y te deseo un muy bien curso.


CARACTERÍSTICAS DO CURSO 

26 de NOVEMBRO -21 de DEZEMBRO 2019

Guerrero SUPERINTENSIVO Intermediário B1

Modalidades: Presencial e Blended

segunda, terça, quinta e sexta-feira / 19h00-21h00

40+6

 6×290 (15%)

Professores Luisma Maestro (Espanha), Valeria Herrera (Argentina) e Adriana Mariñán (Colombia)


PRÉ-RESERVA

Fazer uma pré-reserva aqui

AULA EXPERIMENTAL CONTÍNUA

Marcar uma Aula Experimental Contínua aqui

MAIS

Quer saber um pouco mais sobre o Inicial Vamos B1…

JODERLE algo a alguien, así como lo oyes

A Sergio Ramos no se le fue la pinza el otro día después de perder contra el Eibar, la expresión que utilizó es habitual entre los hispanohablantes y carece de la connotación soez, aunque sí malsonante pero admitida, que su correspondiente carga en portugués.

En español se jode habitualmente, como en portugués, sin parar, unos a otros, sin distinción de sexo, edad o clase social, desde el punto de vista morfológico la presencia del pronombre hace del verbo algo un poco más revelador y complejo, quizá estemos hablando del clímax gramatical y comunicativo del idioma español, siempre que surge cualquier pronombre evocando una persona o cosa, en este caso se trata de personas, estaremos marcando las diferencias con nuestro idioma materno, el portugués, poco proclive al uso deíctico, más nominal.

Se le puede joder a alguien, me pueden joder, te pueden joder como nos lo pueden hacer, también a vosotros os fastidian o a ellos les joden sin compasión.

En la jodienda de Sergio Ramos está la clave del fastidio, de la molestia, de la irritación y la hoja de ruta del buen estudiante de español.

Por si estabas pensando en otra cosa.