JODERLE algo a alguien, así como lo oyes

JODERLE algo a alguien, así como lo oyes

A Sergio Ramos no se le fue la pinza el otro día después de perder contra el Eibar, la expresión que utilizó es habitual entre los hispanohablantes y carece de la connotación soez, aunque sí malsonante pero admitida, que su correspondiente carga en portugués.

En español se jode habitualmente, como en portugués, sin parar, unos a otros, sin distinción de sexo, edad o clase social, desde el punto de vista morfológico la presencia del pronombre hace del verbo algo un poco más revelador y complejo, quizá estemos hablando del clímax gramatical y comunicativo del idioma español, siempre que surge cualquier pronombre evocando una persona o cosa, en este caso se trata de personas, estaremos marcando las diferencias con nuestro idioma materno, el portugués, poco proclive al uso deíctico, más nominal.

Se le puede joder a alguien, me pueden joder, te pueden joder como nos lo pueden hacer, también a vosotros os fastidian o a ellos les joden sin compasión.

En la jodienda de Sergio Ramos está la clave del fastidio, de la molestia, de la irritación y la hoja de ruta del buen estudiante de español.

Por si estabas pensando en otra cosa.

 

About the author

Segundo Villanueva administrator

Leave a Reply